Las multas de tráfico que fueron realizadas por cometer infracciones deben ser tenidas en cuenta ya que una vez hechas siguen su curso y de una manera u otra se acabarán pagando. A menos que quien la haya recibido pueda demostrar lo contrario.
A continuación se explica cómo proceder en el caso de haber sido notificado y cuáles son las opciones que el individuo tiene para realizar los trámites para pagar las multas de tráfico.
Opciones para pagar una multa o recurrirla
Cuando llega al domicilio una multa de en la misma se detalla el motivo. Si se lee con atención en ella aparece el tipo de vehículo, la matrícula y cuál fue la infracción cometida.
También aparece la fecha en la que fue impuesta y el vencimiento que tiene. Depende del tipo de infracción también puede venir acompañada de una foto.
Una vez recibida y estudiada la multa, el propietario del vehículo puede decidir cómo actuar de acuerdo a si acepta la infracción o no. Puede suceder que no se acuerde, o simplemente que no comparta la decisión.
Si llegara este caso, entonces la persona tiene dos opciones. La primera opción es recurrir la multa si tiene la seguridad de que no es válida o no corresponde según su criterio, y esperar a que el tribunal de faltas estudie el caso y decida si la quita o no.
La segunda opción es no pagarla ni recurrir. Antes de explicar lo que sucede si decide hacer esto último, cabe recordar que cuando llega una multa de tráfico, como mencionaba anteriormente esta tiene una fecha de vencimiento.
La tercera opción que tiene la persona involucrada es aceptar la multa y pagarla. Si se decide por pagar deberá mirar la fecha, si aún está en lo que se llama período voluntario significa que desde que se realizo la multa no han pasado 20 días naturales, por lo que tiene el beneficio de la reducción de un 50% de la multa por pagarla dentro de ese lapso de tiempo.
En el caso de que la decisión tomada sea o no pagar o recurrir, entonces vale destacar que el beneficio de reducción del importe de la infracción ya no será válido para aplicarse.
Opciones para abonar las multas de tráfico
Una vez aclarado todo esto, a la hora de abonar las multas de tráfico existen varias opciones.
La primera es dirigirse a cualquier oficina de Correos con el comprobante de la infracción. Otra manera es hacer lo propio y pagarla en cualquier oficina del Banco Santander. También se puede llamar al teléfono 060 y abonarla por ese medio.
Por último está la opción de entrar a la página web de la DGT y en el el apartado de Multas se puede pagar. En el caso de querer recurrir, también está esa opción en el mismo menú.
El pago de las multas de tráfico se puede hacer efectivo con tarjeta de crédito o de débito. En el caso de tener un certificado digital o DNI electrónico, se puede averiguar las multas que una persona tiene y que aún no están pagadas.
Si la opción de pago elegida es a través de la página oficial de la Dirección General de Tráfico al finalizar la operación aparecerá un comprobante con todos los detalles del pago realizado.
Importante
Es importante imprimir y guardar dicho comprobante ya que en él aparece el importe, los datos del vehículo, la autorización de la entidad bancaria para la aceptación del pago, el número de registro que la DGT ha asignado, y el número de operación.
En el caso de optar por pagar la multa en el Banco, entonces se le entrega a la persona que atiende en la caja el documento con la información de la multa y se efectúa un depósito en la cuenta correspondiente de la DGT.
También por correos se puede pagar, en este caso además del importe de la infracción se deberá abonar una tasa de correos. Tanto para abonar a través de una entidad bancaria como en una oficia de Correos, el pago se deberá efectuar en metálico.
Para los casos de pago telefónico o en la web de la DGT la transacción se deberá hacer con tarjeta de crédito o débito. Es importante tener siempre a mano el DNI, la tarjeta de crédito y la documentación de la multa.

Preguntas frecuentes sobre multas de tráfico
Una multa de tráfico se puede pagar en las oficinas del Banco Santander, o en Correos. también por teléfono llamando al 060 o a través de la web de la DGT.
Si, se puede recurrir para no pagarla. En el caso de que se tenga que pagar si se recurrió entonces se deberá abonar el importe completo.
El Período Voluntario es un lapso de 20 días naturales que el infractor tiene para pagar la multa con un 50% de bonificación.
Si la multa no se paga el Estado puede llegar a embargar la cuenta bancaria del afectado.