Cuando hablamos de trabajar en una empresa se da por sentado que una vez que se firma un contrato con la misma el trabajador debe presentarse en las oficinas para desarrollar sus obligaciones para las que fue contratado.
Esto implica que la persona contratada tiene que trasladarse todos los días laborales a la empresa y cumplir con el horario estipulado.
Sin embargo, desde hace un tiempo, y sobre todo en los tiempos que está viviendo el mundo hoy en día, muchas empresas han decidido cambiar esta modalidad y apostar por el trabajo de sus empleados desde sus casas, dando así alas a lo que se llama Home Office.
Para poder realizar esta manera de trabajar la opción que se le da al trabajador es la del Teletrabajo. Veamos lo que significa, qué beneficios brinda y cómo se puede poner en práctica.
Qué es el Teletrabajo
El concepto de Teletrabajo se puede traducir en que a una persona vinculada a una empresa se le da la posibilidad de trabajar desde un lugar que no sea la oficina convencional.
Este lugar bien puede ser su casa u otro espacio que no esté relacionado con el lugar físico donde se encuentran las oficinas de su empresa.
Para ello, la empresa tiene la obligación de ofrecerle al trabajador las herramientas y la formación necesarias para poder desarrollar su trabajo desde el lugar que en el que se encuentre el mismo. Dicho de otra manera, el trabajador debe utilizar las telecomunicaciones y la tecnología para poder cumplir con su obligaciones laborales, lo que permite una suerte de flexibilización laboral que puede ser beneficiosa tanto para la empresa como para el propio trabajador.

Cómo se puede hacer
En primer lugar la empresa acuerda con el empleado que a partir de una fecha establecida el mismo deberá realizar su trabajo a distancia, sin la necesidad de acercarse hasta la oficina brindándole toda la información y las herramientas para poder desarrollar sus actividades.
Qué derechos tiene el teletrabajador
Es importante que ambas partes firmen un acuerdo en el que se establezcan todas las condiciones laborales, las cuales serán las mismas que tengan las personas que se trasladen a una oficina y cumplan con su trabajo de manera presencial.
En otras palabras tanto la empresa como los trabajadores que realicen su trabajo a través de esta modalidad deben cumplir con una normativa legal que permita a ambas partes cumplir con las obligaciones de cada una.
Deberá existir un contrato laboral donde figuren los derechos y obligaciones correspondiente a cada parte. Cabe destacar que se pueden producir prórrogas en el tiempo de duración, las cuales no siempre dependerán de la empresa, sino que pueden decidirse por cuestiones ajenas a ella y excepcionales.
La ley 3/2012 explica las cuestiones legales.
Beneficios del teletrabajo
Es evidente que esta modalidad de trabajo está apareciendo con fuerza y ha llegado para quedarse. Si bien no es nueva, muchas empresas están empezando a ponerla en práctica y se están dando cuenta que puede ser beneficiosa para todos.
De a poco las empresas se están dando cuenta que la productividad de los empleados ha aumentado y gracias a ello la productividad de la empresa también lo ha hecho.
Por un lado la empresa ve la ventaja de reducir sus gastos teniendo en cuenta, entre muchas variables, que el espacio físico de las oficinas puede no ser tan grande si los empleado no tienen la necesidad de estar en ellas.
Los trabajadores, por otra parte ven la posibilidad de poder conciliar la vida laboral con la familiar, ahorrándose tiempo y dinero en trasladarse hasta las oficinas.
Al ser una modalidad que se está implementando, conlleva consigo una adaptación. Los empleados perderán el contacto presencial con sus compañeros y jefes y comenzarán una comunicación virtual gracias a las nuevas tecnologías, por lo que habrá que ir acostumbrándose a ello.
Preguntas frecuentes sobre el Teletrabajo
El Teletrabajo es cuando una persona vinculada a una empresa pueda trabajar desde su casa o desde un lugar ajeno a las oficinas de la misma.
Los derechos son los mismos que tiene un empleado que trabaja en una empresa de manera presencial.
Los beneficios son para ambas partes. La empresa reduce gastos y aumenta la productividad, el empleado puede conciliar su vida laboral con la familiar.
El Teletrabajo es un concepto en el que básicamente el trabajador no realiza su trabajo de manera presencial en la oficina. Puede trabajar desde su casa o desde cualquier lugar ajeno a la empresa.