Nacionalidad española

La nacionalidad española es lo que une jurídicamente a un individuo con el Estado. Este ultimo a través de un conjunto de leyes, tiene el deber de hacer cumplir con ciertas obligaciones y deberes que marca la ley, y por otra parte, la persona obtiene derechos y beneficios. Esta relación que existe entre el Estado y el individuo es lo que componen lo que se denomina el Estatuto Jurídico. A continuación se detallará los derechos, obligaciones y beneficios que otorga una nacionalidad, así como también los deberes que el ciudadano debe cumplir, y se clasificarán las diferentes maneras de obtener la nacionalidad española y los requisitos que se deben cumplir para cada una de ellas.

Maneras de obtener la nacionalidad

La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida de una persona. No sólo le permite tener una residencia y darle la oportunidad de poder trabajar, sino que le abre el camino para una integración en la comunidad y la posibilidad de transitar la vida con la tranquilidad de tener una protección del Estado y de exigir sus derechos.

Cuando se habla de nacionalidad para españoles de origen, se entiende que son aquellas personas en la que sus padres son españoles. También puede darse la opción en la que uno de los padres sea español, en este caso, si sus hijos han nacido en territorio español ya tiene el derecho de tener la nacionalización. Luego está la nacionalidad por carta de naturaleza. Esta se declara por decreto y estudiando las excepcionalidades del caso. Por otra parte existe la nacionalidad por residencia. Se puede obtener cuando una persona extranjera haya estado diez años o más en territorio español siempre de manera legal y continuada, si cumple con estos requisitos entonces podrá obtenerla. Para ver los requisitos se puede acceder a la página oficial del Ministerio de Justicia . La nacionalidad por opción es aquella que le otorga la nacionalidad a una persona que, cumpleido con determinados requisitos, alguno de sus padres haya nacido en españa. También la puede obtener una persona que esté o haya estado vinculada con la patria potestad de un español.

Nacionalidad española

Una vez que se obtiene la nacionalidad española es necesario realizar una serie de trámites y estos se hacen a través del Registro Civil. En primer lugar, si se tiene una segunda nacionalidad el interesado deberá informarse si puede acceder a la doble nacionalidad averiguando los convenios que existen entre ambos países. En el caso de no poder hacerlo, entonces deberá renunciar a su anterior nacionalidad. Una vez realizados los trámites, el nacionalizado deberá jurar obediencia a la constitución nacional y al cumplimiento de las leyes nacionales.

Información adicional

En el caso de que una persona con nacionalidad española se encuentre en otro país, es el consulado el que hace las veces de Registro Civil. Si el individuo tuviera la necesidad, es su derecho que se le atienda si acude al consulado del país donde se encuentra para realizar cualquier clase de trámites, ya sean administrativos o legales.

La ley también establece que una persona nacionalizada española debe tener un nombre y dos apellidos, en el caso de los extranjeros que adquieran la nacionalidad española se debe certificar que el nombre que aparece en el certificado de nacimiento sea legalmente compatible con los requisitos que establece la ley española en cuanto a los nombres, de lo contrario, se suplirá por uno que sea utilizado habitualmente por el interesado, o en su defecto será establecido de oficio. Para el caso de los apellidos, se mantendrán, salvo excepciones, el primer apellido del padre tal y como figura en el certificado de nacimiento, y el primero de la madre.

Preguntas frecuentes sobre la nacionalidad española

¿Qué es la nacionalidad española?

La nacionalidad española es la unión jurídica de un individuo con el Estado. Es necesario que cumpla con los deberes y leyes establecidas en la constitución para poder tener los derechos y libertades que la nacionalidad le otorga.

¿Cómo se obtiene la nacionalidad española?

La nacionalidad se puede obtener de diferentes maneras. Para el caso de un hijo con padres españoles se conoce como nacionalidad para españoles de origen.

¿Se puede tener doble nacionalidad?

En el caso de que la nacionalidad del interesado tenga convenio con la de otros países, si, De lo contrario, al obtener la nacionalidad española deberá renunciar a su anterior nacionalidad.

¿Se puede perder la nacionalidad española?

La respuesta es si. Según establece la Constitución se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo a lo establecido por la ley.