ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo

Durante mucho tiempo hemos oído hablar que cuando una empresa sufre problemas económicos y no puede sostener la actividad económica que lleva realizando la misma entra en lo que se denomina un ERE. Que es un Expediente Regulador de la misma y el cual sirve para acomodar las cuentas para poder seguir adelante en su actividad.

Con la situación que hoy en día se está viviendo en el mundo entero muchas empresas han decidido acogerse al ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

Vamos a explicar a continuación qué significa, a quién afecta y cómo funciona.

Qué es el ERTE

El ERTE, que es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es un procedimiento por el cual una empresa se ve obligada a reducir la jornada laboral de los trabajadores, o bien decide directamente suspender los contratos de los mismos.

Esto se debe a que la actividad puede verse afectada directamente por una situación excepcional y como el nombre del expediente lo indica, la suspensión o reducción de la jornada laboral será de manera temporal.

Factores o causas

Los factores que llevan a este desenlace pueden estar sujetos a un motivo que se denomina Objetivo, en el cual los argumentos pueden ser de carácter productivo. Por ejemplo, si se da el caso en el que la producción se ve afectada por diferentes modificaciones, puede encuadrarse en el marco de lo técnico, esto es cuando el medio de producción o sus instrumentos se ven afectados por determinadas variaciones.

También se puede ver afectada la parte organizativa cuando lo que se modifica es la parte de los métodos y sistemas de trabajo, o bien por cuestiones económicas, debido a la caída del nivel de ingresos o directamente la existencia de pérdidas en la empresa.

Otra de las causas se puede basar en un motivo de fuerza mayor. Si hablamos de este caso en particular, los motivos que llevan a esto son variados y ajenos a la empresa.

Las causas se pueden deber a que el empresario no tiene otra opción más que cerrar la empresa, suspender las actividades por falta de transporte, insumos o suministros que no le permita desarrollar el trabajo con normalidad.

ERTE

Lo que hay que saber en un ERTE

Es importante aclarar ciertos puntos para las personas que se puedan ver afectadas por un ERTE. En primer lugar la empresa debe mantener a los trabajadores dados de alta, aunque estos no desarrollen actividad alguna en la empresa.

En el caso del salario, la empresa no está obligada al pago total de las nóminas, generalmente hay un acuerdo entre el Estado y las empresas para que cada uno pague un porcentaje, pero tiene la obligación de hacerse cargo de los aportes a la Seguridad Social.

No se contempla ninguna clase de indemnización ya que la empresa no finaliza los contratos entre los trabajadores y la relación que tiene con la empresa. Al estar en un modo de suspensión, los trabajadores tampoco gozarán del derecho a unas vacaciones.

La fecha de antigüedad no se ve afectada, pero es necesario saber que mientras dure la suspensión no se cuenta el tiempo para el caso de que en un futuro se produzca un despido.

En el caso de que se produzca una reducción de la jornada laboral, la empresa seguirá ofreciendo cursos de formación para los trabajadores, así como estos tienen el derecho de cobrar las pagas extras proporcionales, como así también las vacaciones y el derecho a la prestación por desempleo.

Finalización del ERTE

La finalización del ERTE estará marcada por diversos factores, dependiendo la causa por la cual se ha realizado el mismo. Si la empresa ha tomado la decisión del cese total de la actividad, una vez que se retome la misma se verá en la obligación de retomar a todo el personal y mantenerlo en su puesto de trabajo previo al cierre. Puede que esto no suceda de manera inmediata, ya que si la actividad que se realiza no comienza plenamente, llevará un tiempo reacomodar la misma para que gradualmente la plantilla al completo comience a trabajar.

En el caso de un ERTE por fuerza mayor, puede ser que las autoridades competentes y la empresa se reúnan para convenir la extensión del mismo, en este caso solo quedará esperar a que el plazo de extensión acabe para poder retomar las actividades.

Se puede dar el caso de un trabajador que lleve pocos mese trabajando cuando se declaró el ERTE. si sucediera esto y el motivo es por fuerza mayor, es decir, que la empresa se haya visto obligada al cierre, entonces el período del contrato de dicho trabajador contará a partir de la reapertura de la empresa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ERTE?

Es un Expediente de Regulación de Empresa Temporal en el cual la actividad de la empresa y de los trabajadores se ve afectada.

¿Cuáles son las causas de un ERTE?

Puede producirse por una situación de fuerza mayor ajena a la empresa o por cuestiones económicas.

¿Puede haber despidos estando en el ERTE?

La empresa está obligada a mantener a los trabajadores salvo casos en que se decida el cierre definitivo.

¿Cuánto dura el ERTE?

No hay una fecha estipulada para la finalización. Si es por fuerza mayor tampoco depende de la empresa la reapertura.