Cuando se habla de la reserva de dominio de un vehículo pocas veces la frase es bien estudiada y comprendida. En el momento que una persona compra un bien, en este caso un vehículo, la mayoría de las veces lo hace en cuotas. Es decir, financiando el mismo para poder pagar en cuotas la totalidad del bien que adquiere, haciendo que el importe a pagar sea accesible.
Es por esto que cuando el interesado acude al concesionario y materializa la compra, entran en escena las entidades bancarias y financieras. Estas prestan al individuo la totalidad del importe a pagar a cambio de que éste vaya cancelando mes a mes el importe que debe.
Veamos a continuación el papel que juega cada parte y qué es necesario hacer para tramitar la cancelación de la reserva de dominio de un vehículo.
Significado de reserva de dominio
La reserva de dominio de un vehículo es un documento que el interesado firma mediante un contrato en el cual el comprador acepta la financiación del vehículo. Esta financiación se realiza a través de una entidad bancaria o financiera.
En el momento en que quien compra el vehículo firma aceptando las condiciones, es la entidad que ha financiado el vehículo quien tiene los derechos del mismo. Pudiendo no cederlos hasta que la totalidad de lo financiado no sea cancelada.
De hecho la entidad financiera es lo único que tiene como garantía para asegurarse de que el comprador pague la deuda. Por tanto el cliente saldrá del concesionario con el vehículo, pero no tendrá su posesión hasta que pague la última cuota.
Es en ese momento cuando el titular del vehículo deberá comenzar a tramitar la cancelación de reserva de dominio del vehículo adquirido.
Lamentablemente, cuando las entidades que han prestado el dinero para la compra reciben el último pago para cancelar la deuda, mayormente no realizan este trámite. Como es importante hacerlo, es el comprador quien deba acercarse a las oficinas del Registro de Bienes Muebles para pedir la cancelación de la reserva de dominio.

Cómo realizar el trámite de cancelación de reserva de dominio de un vehículo
Una vez pagada la totalidad del importe a la entidad financiera que ha concebido del préstamo, el comprador del vehículo podrá tener los derechos de propiedad del mismo y así tener plenos derechos sobre el bien adquirido, como son la posesión, el dominio y la propiedad.
Pero para ello deberá dirigirse a la entidad bancaria para pedir el contrato de financiación bancaria del vehículo para presentarlo. Otra opción que tiene el interesado es pedir un informe a la Dirección General de Tráfico para saber la entidad bancaria que tiene el dominio. También tiene que solicitar la carta de pago original en la financiera que certifique que la totalidad del importe financiado está cancelada. Esta tiene un costo por gastos de emisión.
A partir de ahí la entidad bancaria o financiera envíe la carta, el tiempo que tarda en enviarla es entre siete y doce días. Una vez enviada, se deberá acudir nuevamente al Registro de Bienes Muebles para solicitar la cancelación de reserva del vehículo presentando toda la documentación necesaria.
Se pagará la provisión de fondos en el Registro que corresponderá al trámite de cancelación de reserva de dominio.
Desde la finalización de este trámite se deberá esperar unos 15 días aproximadamente para que el Registro entregue la documentación y a partir de ese momento el comprador pasa a ser el propietario del bien comprado.
Documentación para realizar el trámite
Para tramitar la cancelación de dominio de un vehículo es necesario presentar una serie de documentos.
En el caso de que sea una persona física quien solicita el trámite, tiene que presentar:
- una fotocopia de Documento Nacional de Identidad,
- la tarjeta de Inspección técnica de Vehículos (ITV)
- el permiso de circulación del vehículo.
Además deberá tener en su poder la carta de cancelación otorgada por la financiera y el formulario de cancelación de reserva de dominio entregada por el Registro de Bienes Muebles.
Para el caso de personas jurídicas quien se presente deberá:
- certificar un poder de representación legal, junto con su DNI
- la escritura de constitución
- y el Código de Identificación Fiscal (CIF) de la empresa a la que representa.
Preguntas frecuentes sobre la cancelación de la reserva de dominio de un vehículo
Es un trámite por el cual el comprador de un vehículo pasa a tener la propiedad del mismo una vez cancelada la totalidad de la financiación otorgada por una entidad bancaria o financiera.
La entidad bancaria deberá presentar la cancelación del pago por parte del comprador y con eso, además de la documentación requerida se deberá acudir al Registro de Bienes Muebles.
La realidad es que el comprador es quien debe solicitar el trámite, ya que la entidad financiera que debería hacerlo no lo hace.
El tiempo aproximado en finalizar el trámite es de aproximadamente un mes.