Baja temporal de un vehículo

Cuando una persona decide dar de baja un vehículo lo debe comunicar al organismo correspondiente ya que una vez realizado el trámite de baja temporal de un vehículo, éste ya no podrá circular.

Puede suceder que el motivo de la baja sea por no poder repararlo, porque se quiere vender, o por el motivo que sea.

Lo importante es saber cómo realizar el trámite y qué requisitos son necesarios para comenzar.

Datos importantes sobre la baja temporal

Cualquier vehículo que tenga la baja temporal no sólo no se podrá utilizar para circular sino que tampoco puede quedar aparcado en la calle.

Si al darlo de baja temporal no tiene seguro, si la Inspección Técnica vehicular (ITV) y no tiene actualizado el permiso de circulación, entonces se deberá guardar en un garage ya que de lo contrario, hubiera algún accidente en el cual el vehículo esté en la vía pública y se vea involucrado las sanciones pueden ser duras.

Los motivos por el cual una persona quiere tramitar la baja temporal de un vehículo pueden ser variados, sea cuales fueren, debe tener en cuenta que es necesario hacerlo. Por otra parte, al dar de baja a un vehículo, el titular pasa a estar exento de pagar tanto el seguro como el permiso de circulación.

La persona que figura como titular del vehículo es la que debe realizar el trámite. Si no es el titular el que lo tramita entonces deberá tener una autorización que certifique la representación legal que lo acredite para ser el responsable.

Cómo tramitar la baja temporal

Para comenzar debemos saber que hay que rellenar formularios y pagar tasas, por lo que se deberá acudir a la oficina de la Dirección General de Tráfico para solicitar la documentación y pagar la tasa, o bien se puede realizar el trámite a través de su web oficial si de esta manera resulta más cómodo.

La tasa que se deberá pagar es la tasa de tráfico, para ello se deberá rellenar el formulario 971 y se puede pagar con tarjeta en las mismas oficinas de tráfico o bien a través de transferencia bancaria acudiendo a la entidad correspondiente.

Otro formulario que se deberá completar es el referente a trámites de vehículos, en este caso para la baja temporal de un vehículo.

Una vez presentada toda la documentación en la Jefatura de Tráfico de la provincia correspondiente al domicilio del vehículo, si esta sale aprobada, entonces se hará entrega del comprobante del trámite y la baja quedará registrada.

baja temporal de un vehículo

Documentación requerida para solicitar la baja temporal de un vehículo

La persona que hará el trámite deberá lleva una copia de su Documento Nacional de Identidad en vigor. En el caso de ser una persona jurídica, al ir en representación de la empresa deberá llevar la acreditación y, además de su DNI, el CIF de la empresa titular del vehículo.

Es importante saber que el vehículo al cual se quiere dar de baja temporal deberá estar con toda la documentación al día, por lo que en el momento de presentar la documentación será necesario demostrar que la Verificación Técnica Vehicular esté en vigor, así como también el permiso de circulación y el seguro.

Con esta documentación más el formulario 791 y el impreso oficial de solicitud de trámites se dará de baja al vehículo. Como información adicional es importante remarcar que en el caso de tener un vehículo dado de baja de manera temporal y querer tramitar la baja definitiva, simplemente se puede solicitar otra cita para modificar la baja.

En el caso de que el vehículo haya sido sustraído, entonces se deberá acompañar la documentación entregada con la denuncia correspondiente, pero en este caso adonde hay que acudir es a las oficinas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, en donde el titular del vehículo deberá interponer una denuncia.

Con esta denuncia realizada las fuerzas de seguridad se encargarán de transmitirle a la Dirección General de Tráfico para que se proceda a la baja. Si el vehículo apareciera, entonces se deberá actuar de la misma manera para tramitar el alta.

Preguntas frecuentes sobre la baja temporal de un vehículo

¿Qué es la baja temporal de un vehículo?

Puede tramitarse la baja temporal de un vehículo cuando por algún motivo dejará de estar en circulación. Se debe presentar la documentación correspondiente y guardarlo en un garage, ya que no puede estar en la vía pública.

¿Quién debe tramitar la baja temporal?

es el titular del vehículo el encargado de realizar el trámite. En el caso de que lo deba hacer un representante legal, deberá acreditarse para poder hacerlo.

¿Cuánto tarda en darse de baja temporal un vehículo?

Si es de manera presencial la baja se realiza al momento. En el caso de ser por correo se deberán respetar ciertos tiempos para obtener el comprobante de baja temporal.

¿Dónde se tramita la baja temporal?

El trámite deberá realizarse en la Dirección General de Tráfico.