La asistencia jurídica gratuita es un servicio mediante el cual una persona que carece de recursos suficientes para contratar un abogado pueda hacerlo. Así no perder el derecho a tener una tutela judicial y hacer uso del derecho a la defensa.
Así el individuo puede tener un proceso con todas las garantías en lo que se refiere a igualdad e independencia. De esta manera el solicitante se evita el pago de honorarios correspondientes a quien lo represente.
Para entenderlo mejor, vamos a desmenuzar un poco el tema para saber la documentación que se necesita presentar y los requisitos que se deben cumplir.
Cómo hacer para solicitar la asistencia jurídica gratuita
Los datos requeridos para iniciar la tramitación son todos los referentes a nivel personal del solicitante. El más importante es su situación económica, motivo fundamental por el cual solicitar la asistencia jurídica gratuita.
Deberá acreditar que debido a su situación y la del núcleo familiar no son suficientes ingresos como para contratar a un abogado privado.
También deberá exponer las circunstancias personales de los miembros mayores de la familia.
Además de esto, se requieren todos los datos personales del solicitante y del cónyuge si fuera necesario, como el nombre y apellidos número de Documento Nacional de identidad.
En el caso de no haber un procedimiento ya abierto, es necesario exponer también la pretensión que quiere defender el solicitante, y si existiera el caso explicar la fase procesal en la que se encuentra el mismo.
También se deberá identificar la o las partes contrarias en la causa si estas existieran, así como también al resto de los integrantes de la familia que convivan bajo el mismo techo.
Por último se toma la fecha de solicitud y se indica a través de qué medio prefiere el interesado recibir las notificaciones de la causa.
Una vez realizados los trámites y cumplidos los requisitos, el caso es estudiado por el Colegio de Abogados del lugar en donde residen.
Plazos
Pasados 15 días se deberá haber emitido una decisión, en caso de que esto no suceda se puede volver a solicitarla ante la comisión de asistencia jurídica gratuita. Si en el plazo de 30 días no ha baido notificación alguna, entonces el solicitante puede dar como estimado al caso.

Pasos a seguir para realizar la solicitud
Como siempre se menciona, para todo trámite es necesaria la presentación de documentos y formularios.
Es importante informarse de qué papeles y formularios se deberán rellenar y presentar, por lo que a continuación se darán los detalles para que no se quede atrás ningún documento que pueda retrasar el trámite.
El impreso de solicitud se puede solicitar en el Colegio de Abogados de la localidad, o bien en cualquiera de las dependencias del Ministerio de Justicia.
Debe presentar también las pretensiones para las que quiere hacer uso de la defensa solicitada.
En cuanto a la documentación que debe presentar, lo primero es su identificación, sea un pasaporte, tarjeta de residencia o Documento Nacional de Identidad, en todos los casos el documento que se presente debe estar en vigor.
El certificado de empadronamiento también será requerido para certificar el domicilio, un certificado de liquidación del IRPF e impuesto sobre el patrimonio de los que componen la unidad familiar, una copia del libro de familia.
Un certificado de empresa de conceptos salariales si fuera el caso, y si estuviera cobrando el paro deberá presentar un documento que certifique el período de desempleo y la percepción de subsidios.
Si estuviera alquilando deberá presentar la copia del contrato de arrendamiento, y en el caso de tener bienes inmuebles se le solicitarán las copias de los títulos de propiedad.
Preguntas frecuentes sobre asistencia jurídica gratuita
Este tipo de asistencia jurídica es un servicio que como indica el nombre está exenta de pagar los gastos de honorarios de la o las personas que representan a una persona física o jurídica. Es un derecho que se ha establecido por ley y figura en la constitución nacional.
Se puede solicitar en el Colegio de Abogados de la localidad donde reside el interesado, en cualquier dependencia judicial o en las comisiones de asistencia jurídica. Es necesario cumplimentar un formulario que se puede descargar de la página web del Ministerio de Justicia.
Generalmente en un plazo de 15 días, si no fuera así se podrá volver a solicitar, y si en 30 días no se ha emitido una decisión, se da por hecho de que la solicitud ha sido estimada.
Entro otras cosas se encarga de asesorar y orientar al interesado en momentos previos al inicio del proceso, así como también la asistencia de un abogado de oficio.