Apostillado de la Haya

Cuando una persona tiene que presentar un documento público expedido en un país y que sea válido en otro, es necesario obtener una certificación que indique su validez internacional. Es por esto que para que dicho documento tenga legalidad internacional se debe realizar el Apostillado de la Haya.

Es una prolongación del documento original. Y no tiene la necesidad de ser legalizado en el país donde se tiene que presentar. Por lo que el apostillado le da la autenticidad de la firma para que se pueda presentar en el país de destino sin necesidad de realizar más trámites legales.

Cómo solicitar el Apostillado de la Haya

El Apostillado de la Haya que certifica la validez internacional de un documento se puede realizar de dos maneras; realizando el trámite de manera presencial o bien hacerlo a través de internet.

Para asegurarse de que el documento que necesita ser apostillado sea válido es necesario informarse sobre el convenio que determina los países que están adheridos al mismo.

El listado de estados adheridos al convenio se puede ver en el siguiente enlace. Cuando el país donde el documento fue expedido y el país donde se necesita presentar forman parte del XII Convenio de la Haya entonces la validez es absoluta. Y no hace falta realizar ningún trámite adicional para legalizarlo una vez presentado.

Trámite presencial

Para realizar el trámite de manera presencial es necesario presentar la solicitud oficial debidamente rellenada con los datos requeridos en el Ministerio de Justicia. En la oficina central de atención al ciudadano o también si fuera necesario, se puede realizar en las oficinas gerenciales territoriales del ministerio de justicia en Ceuta y Melilla, o en las secretarías de gobierno de los tribunales superiores de justicia.

Una vez que la persona acuda a las mencionadas oficinas, deberá presentar la solicitud junto con los documentos requeridos para tal efecto y luego retirar el certificado.

Apostillado por correo

En el caso de elegir realizar el trámite por correo se debe rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia y luego enviar dicha solicitud junto a los demás documentos requeridos a:

Ministerio de Justicia
Oficina Central de Atención al Ciudadano
Calle de la Bolsa nº8
Código Postal 28012
Madrid, España.

Una vez enviados los documentos, el solicitante recibirá el certificado de últimas voluntades en la dirección que figura en la información que se brindó anteriormente en la solicitud.

Documentación requerida para solicitar el trámite

En cuanto a los documentos necesarios que se deben presentar, lo primero que hay que presentar es el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor. Esto es al igual que todo trámite personal.

Además, se requiere la solicitud oficial de Legalización o Apostillado que se obtiene en el Ministerio de Justicia. Y, por último, el Certificado Literal que se quiera legalizar o apostillar.

Es importante verificar toda la documentación que se va a enviar antes de hacerlo ya que de esta manera el interesado evita posibles inconvenientes que pueden llevar a retrasar el trámite.

Cabe recordar que cuando hablamos de solicitud oficial y la tasa del Ministerio de Justicia estamos hablando del mismo formulario.

El solicitante obtiene los documentos públicos administrativos y judiciales dirigiéndose a las oficinas de atención al ciudadano del Ministerio de Justicia, o bien a las oficinas dependientes del dicho ministerio.

También se pueden solicitar en las secretarías de gobierno de los tribunales superiores de justicia y de las ciudades de Ceuta y Melilla.

Los documentos que han debido ser derivados a un notario deben ser solicitados en los colegios notariales a los cuales hayan sido enviados.

En caso hayan documentos públicos judiciales expedidos por la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo pueden ser pedidos en las secretarías de gobierno de los mismos tribunales a los que hayan sido delegados.

Al realizar la tramitación por correo, es necesario saber que el tiempo estimado que tarda en realizarse el certificado es de diez días hábiles a partir del día siguiente en que fueron presentados.

Preguntas frecuentes sobre el Apostillado de la Haya

¿Qué es el Apostillado de la Haya?

El Apostillado de la Haya es un documento adicional a los presentados que otorga el Ministerio de Justicia para darle validez internacional y que sirva en el país en donde se necesita presentar sin necesidad de realizar otra legalización.

¿Qué documentación es necesaria para solicitar el trámite?

Es necesario presentar el DNI, la solicitud oficial del ministerio de justicia y el certificado literal.

¿Cuánto tiempo tarda en ser entregado?

El tiempo de espera para recibir la documentación es de 10 días hábiles a partir del día siguiente en que fueron presentados los documentos.

¿Dónde se puede realizar el trámite?

Para realizar el Apostillado es necesario hacerlo a través de cualquier dependencia del ministerio de justicia.

¿Qué países tienen convenio para realizar el trámite?

El listado de países con convenio se puede encontrar en el siguiente enlace.